lunes, 16 de abril de 2018

DISTRITO DE TÚCUME


TÚCUME

Túcume, tierra llena de tradición, costumbres, riquezas arqueológicas y de invaluable historia, te invita a conocer la herencia de nuestro pasado peruano.

En la ciudad de Túcume podrás encontrar comidas y bebidas típicas, artesanía, asi como también nuestro hermoso museo con restos arqueológicos y mucha información.


TÚCUME



Se ubica a33 Kms al Nor Este de Chiclayo. Luego de pasar por la Ciudad de Lambayeque y el desvío a Piura, encontrará un peaje. Atravesaremos el poblado de Mochumí y, a solo 5 Kms de éste, accederemos al poblado de Túcume por la Av. F. Villareal donde encontrará un Centro de Información. Para llegar directamente al Complejo Arqueológico, de 220 Has, enrumbaremos por la Calle San Marcelo (hacia el este) donde encontrará un paradero de transporte hacia las pirámides en la esquina de la Calle Convento. Además puede hacer el trayecto caminando, le tomará un tiempo aproximado de 25 minutos, rodeado de maizales, arrozales y árboles frutales. En el centro del lugar encontramos el Cerro Purgatorio, montaña sagrada que nos sirve de mirador, cuyo panorama nos regala una hermosa vista de todo el conjunto.

El Valle de las Pirámides

Por sus dimensiones y la calidad de sus monumentos, Las Pirámides de Túcume es uno de los principales centros monumentales de la región y del País. Sus 26 edificios monumentales están hechos de adobe y cumplían diversas funciones como rituales, comerciales, habitacionales, y otras propias de una ciudad. La construcción de estas pirámides o huacas comenzó en el siglo X, Túcume fue la ultima capital del Reino Lambayeque, asentado en la zona conocida com Bosque de , en Sicán.

Huaca Larga es el edificio mas grande, sus dimensiones son impresionantes: 700 m de largo, 280 m de ancho máximo y 30 m de altura. Es el edificio de adobe mas grande de Sudamérica. Se ha descubierto pintura mural en sus plazas rodeadas de banquetas, muros con hornacinas y galerías techadas.


Huaca 1 es otra de las mas grandes pirámides. Este edificio como otros es el resultado de la superposición de varias construcciones, por lo menos durante siete faces sucesivas. En la parte superior se encontraron depósitos, residencias, áreas de cocina y otros. El templo de la piedra sagrada es otra de las construcciones importantes del lugar. Testimonios de extraordinaria importancia vinculados a la religiosidad lambayecana se han recuperado. Sacrificios humanos y de camélidos, ofrendas de metal, conchas de aguas tropicales, polvos de óxido de color, semillas rituales, textiles, cerámica, etc.


La Aparición de la Virgen de la Purísima Concepción de Túcume

Hace muchos años el pueblo de Túcumeno existía donde está ubicado en la actualidad. En el lugar que conocemos como Túcume Viejo, fundado en la Colonia, se originó esta historia.
En el cerro Cueto, dos hermanitos pastoreaban siempre a sus ovejas. Cierto día se encontraron con una señora muy hermosa. Ella les habló dulcemente, lavó sus rostros en su lavatorio y los secó con un paño blanco; peinándolos también con su peine de oro. Al despedirse, la señora les rogó que no dijeran a nadie de su presencia en el cerro. Así pasaron los días y los niños acudían al encuentro de la hermosa señora, despidiéndose siempre de la misma manera.
Una tarde, de regreso a casa, los padres de los niños preguntaron quién los había lavado y peinado. Al no recibir respuesta, decidieron seguirlos cuando salieran a pastorear.
Cual seria su sorpresa, al descubrir  que la purísima   concepción. después de este asombro hallazgo, el pueblo llevó en procesión a la virgen  hasta la iglesia  de tucume viejo
Al día siguiente mucha gente fuera verla, pero no la encontró en la iglesia. Todos fueron al cerro Cueto y la encontraron nuevamente. Así por segunda vez fue llevada a la iglesia de Túcume Viejo. La virgen voló al cerro y de esta manera sucedió muchas veces más. Finalmente,entendieron el mensaje de La Virgen y le hicieron una capilla en el cerro


La Virgen de la Purísima Concepción, patrona de Túcume ya no se encuentra en la Capilla del cerro Cueto, sino en la Iglesia del Túcume actual.Su fiesta patronal es durante el mes de febrero y como testimonio de esta leyenda, aún quedan en el cerro el peine, el paño y el lava-torio en que se lavaba.

viernes, 13 de abril de 2018

Tradicional Danza de los Diabólicos


El baile de los Diabólicos es una danza tradicional, que acompaña especialmente la procesión de la Virgen de la Purísima Concepción de Túcume. En ella las comparsas de Diabólicos al compás de la chirimía y la caja, escenifican, la lucha entre el bien, representado por un ángel y los diablos



"Soy el príncipe Luzbel dominador del infierno autor de la iniquidad y de todas culpas, centro.Seductor de la inocencia,de este cruel acerbo,del hombre contra quien vivo,por mi natural despecho".

Yo que soy la envidia,traigo su irritado cuerpo,para que el hombre envidioso,viva y muera en el infierno.Pues para que se cumpla,de nuestra gloria el diseño,pondré yo las perversiones que le faltan a este cuerpo


Avaricia de quien soy vivo retrato apuesto siempre a tu disposición y lo que aseguro es que me empeñe en hacer que la ambición y la codicia terminen ocupando siempre al hombre con odio al bien ajeno.Trabajo para la tierra sin acordarme del cielo.Yo que soy de la lujuria,he pecado sucio y feo, y con ella te prometo,pervertir con este vicio,a los hombres influyendo.

Yo soy de la gula el pecado con mi palabra te prometo pervertir con este vicio a los hombres.La gula multiplica tus siervos.¡Viva la feroz imagen de los vicios con ella me sirvo para convertir al hombre!¡Viva la feroz imagen de los vicios!
Esta es la base de la soberbia,que estos son los hombres,que fabrican el camino para el infierno.

De esta cabeza dimana,el influjo lisonjero,de aquel perezoso vivo,de mi obligación ajena.Ira cuerpo, ya que irritado al hombre,contra el hombre pongo a tus pies, y conjure su causa y cuanto he hecho cause continuo daño en el alma, que es la ira la que cuidaré.Ira para darle este es el valiente brazo con que tu ira cuida a tu prójimo.

Yo como diablo chiquito,bruto sin conocimiento me ha faltado el talento;aquí te traigo este regalito.

Pues para que se cumpla de nuestra gloria el diseño, yo pondré las perfecciones a este cuerpo que le falta para galardón hermoso,de mi triunfo el trofeo.
"Brutos mas que racionales, voraces dragones,fieros infernales, por la mancha de mi culpa pudiese intentar lucimiento este tosco instrumento que a la vista presentáis como hermoso, potente, digno de veneración.No escarmentáis de haber perdido con ira Frente al artificio divino.¡Quitáos de mi presencia atrevidos como ciegos!













Museo de Túcume



El museo de Sitio Túcume brinda a sus visitantes la grata experiencia de recorrer paso a paso el desarrollo, vida y final de la cultura Lambayerque.

El área de construcción de la cultura Moche, cuenta con una extensión de aproximadamente 221.5 Hás, de terreno en el que se encuentran 26 pirámides monumentales.

Entre el año 1989 y 1994, gracias a la gestión de Thor Heyerdahl, se ejecutó el "Proyecto Arqueológico de Túcume", en virtud a un convenio suscrito entre el Museo Kontiki de Oslo Noruega y el Instituo Nacional de Cultura del Perú
Se llega por la Av. F. Villarreal donde encontrará un centro de información. El complejo tiene una extensión de 221.5 Hás, esta actualmente rodeado de fértiles campos de cultivo y por los caseríos de La Raya y San Antonio. En el centro del ubicamos una montaña sagrada conocido como cerro La Raya o Purgatorio, este cuenta con un mirador, cuyo panorama nos regala una hermosa vista.

El clima es caluroso los tres primeros meses del año (35° C), el resto del año es bastante agradable (25° C) 
La cronologia del lugra es como sigue:
Lambayeque (1000 d.C- 1370 d.C
Chimú (1370 d.C - 1470 d.C
Inca 1470 d.C - 1532 d.C)
Colonial (1532- 1547 d.C), luego de este año los cronistas refieren que ya 
había sido abandonad


                 

Costumbres


EL CORTE DE PELO.

Es un acto familiar solemne que se desarrolla después que la familia deja que a sus hijos les crezca mucho el cabello. Participan dos padrinos principales y los invitados. El acto se da inicio después que al niño o niña se le ha trenzado el cabello, cada padrino corta un poco de pelo y depositan algo , que generalmente es dinero, en un azafate o platito; posteriormente la misma ceremonia la realizan todos los invitados, sin que nadie quede sin cortar cabello. Terminado esto, viene el brindis, la comilona y la jarana que dura hasta altas horas de la noche. Si hiciera su aparición un visitante, es muy bien recibido, como si fuera un vejo amigo.

EL ARREGLO.

Es costumbre en Túcume que las parejas, en gran número, se unen antes del matrimonio. El varón enamorado se lleva a la enamorada, sin que los padres de ésta sepan. Tres días después, como mínimo, el acompañado de sus padres, visitan el hogar de la enamorad y comunican que han llegado para la falta que su hijo ha cometido llevándose a su querida hija. Una vez aceptada la disculpa, acuerdan la fecha del matrimonio, mandan traer a la pareja  para perdonarla, luego sacan el  (alfombra de totora) en el que los hacen acostar uno por uno y les dan tres (latigazos). Los padres pasan a ser compadres y brindan con yonque (aguardiente de caña), la jarana ha empezado y nuevos lazos familiares se han tejido.

LA PARADA DE ARCOS

Es una costumbre que está relacionada con las fiestas religiosas. Los devotos de un santo  en la calle, frente a su casa. Este acto se realiza las vísperas de la fiesta religiosa. El Arco es de guayaquiles, como parantes muy elevados, y caña brava, como cruceros; todos estos accesorios están forrados con papel de vistosos colores y en la parte superior lucen colgados variados regalos y frutas. La calidad de estos arcos varía de acuerdo a la condición económica de los oferentes. Por debajo de estos arcos debe pasar el santo en procesión. El segundo día de fiesta los arcos son tumbados por padrinos que han sido elegidos por la familia que puso el arco, y que deben poner capillo (dinero) al santo de su devoción. Esta tumbada de Arco es acompañada por la banda de música que hace bailar a los asistentes.

DISTRITO DE TÚCUME

TÚCUME Túcume, tierra llena de tradición, costumbres, riquezas arqueológicas y de invaluable historia, te invita a conocer la herencia ...